Los escritores ganan ‘ex aequo’ el Dashiell Hammett 2019 del festival literario
Nacho Carretero, galardonado por ‘En el corredor de la muerte’
El escritor español Carlos Bassas del Rey y el argentino Juan Sasturain han ganado ex aequo el premio Dashiell Hammett a la mejor novela negra escrita en castellano. Los autores han obtenido el galardón gracias a las obras Justo y El último Hammett, respectivamente. La distinción es concedida anualmente por la Asociación Internacional de Escritores Policiacos y ha sido fallada este viernes en Gijón en el marco de la Semana Negra que la ciudad asturiana celebra cada verano desde 1988.
Justo (Alrevés) es un descarnado relato de violencia y sangre en el que Bassas del Rey entrelaza un canto de amor a una Barcelona de barrio ya desaparecida. El último Hammett (Alfaguara), por su parte, es un homenaje de Sasturain al género negro, escrito a lo largo de cuatro décadas de producción literaria en paralelo.
Solo Bassas del Rey pudo estar presente este viernes en la ciudad asturiana. El escritor agradeció que se haya galardonado una obra que es “un breve poema a Barcelona”, así como un “homenaje” a la figura de su padre, “conocedor de las pequeñas historias de las esquinas de cada calle”. En la novela, el autor se remonta a la leyenda que establece que en cada generación de judíos nacen 36 hombres justos para definir al protagonista de la obra, un anciano que deambula “cabreado” por la ciudad catalana. Los organizadores de la Semana Negra han atribuido la ausencia del segundo premiado a las “escasa ayuda” del Gobierno argentino en la financiación del viaje del escritor a Gijón.
Bassas del Rey y Sasturain se han impuesto a las otras dos finalistas: la obra Corazones negros (Erein), en la que la autora vasca Noelia Lorenzo Pino muestra la sórdida concepción del sexo que encierra la prostitución; y La química del odio (Plaza y Janés), ficción de la periodista salmantina Carme Chaparro sobre una inspectora jefa se hace cargo de la investigación del asesinato de una de las mujeres más famosas de España.
El periodista de EL PAÍS Nacho Carretero, con En el corredor de la muerte,ha obtenido el premio Rodolfo Walsh, el segundo gran galardón que se concede en el certamen y que distingue a la mejor novela negra de no ficción. En su agradecimiento, el autor rememoró el arranque “hace ocho o nueve años” del proyecto, centrado en la historia de Pablo Ibar, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos como presunto autor de un triple asesinato en 1994. “Desgraciadamente, para Pablo y su familia, es esta una novela negra real”, señaló el escritor, que ha defendido en varias ocasiones que cree que Ibar es inocente del acto por el que llegó a permanecer 16 años (hasta 2016) a la espera de ser ejecutado.
El resto de premios que concede la Semana negra han recaído sobre los siguientes escritores: Memorial Silverio Cañada a la mejor primera novela de género negro de un autor, para Los caín (Ediciones Adn), de Enrique Llamas; Premio Celsius a la mejor novela de fantasía, terror o ciencia ficción en español, para Donde siempre es medianoche (Editorial Pez de Plata), de Luis Artigue; y el Espartaco a la mejor novela histórica en español para Comanche (Ediciones B), de Jesús Maeso de la Torre.
Comments